El próximo sábado 22 de febrero a las 9:30h, la sede de la Fundación Marianao en Sant Boi de Llobregat acogerá una nueva edición de «Parem Taula», una iniciativa que ofrece un espacio de conversación reflexiva entre profesionales de diferentes ámbitos. Esta sesión se centrará en una temática crucial: la educación y la pobreza en la escuela, abordada desde la experiencia personal de las personas participantes.
Un espacio para crecer todas juntas
«Parem Taula» es un espacio de intercambio enriquecedor donde se fomenta el diálogo horizontal y respetuoso. Sin conclusiones finales ni intervenciones de expertos, el objetivo es hacer emerger perspectivas diversas, reconocer aciertos y, sobre todo, identificar contradicciones que nos ayuden a avanzar en la práctica educativa y social.
En esta ocasión, la elección de la Fundación Marianao como anfitriona no es casual. Con una trayectoria consolidada trabajando junto a colectivos vulnerables desde una mirada capacitadora, la fundación acontece el espacio ideal para salir de los márgenes convencionales de la escuela y conectar con la realidad del Baix Llobregat.
Una metodología cuidadosa y movilizadora
La propuesta de «Parem Taula» se fundamenta en una metodología muy pautada que rehuye la teorización y se centra en vivencias reales. Gracias a la diversidad de perfiles profesionales participantes —docentes, sociólogos, psicólogos, antropólogos, entre otros—, se crea un ambiente enriquecedor que invita a cuestionar marcos mentales y ampliar horizontes. Cada sesión genera una relatoría gráfica que los asistentes pueden utilizar como material de reflexión en sus círculos profesionales.
Inscripciones abiertas
Si quieres formar parte de esta experiencia que tendrá lugar el próximo sábado 22 de febrero de 9.30 a 13.30 h, puedes inscribirte completando el siguiente formulario y también contribuir a la difusión compartiendo esta información. ¡Te esperamos!
¿Qué es «Parem Taula»?
«Parem Taula» es un colectivo de profesionales del mundo educativo que, además de su tarea docente, tienen trayectorias en investigación, divulgación y formación en pedagogía, psicología, ciencias políticas, sociología, antropología y filosofía.
Este espacio de diálogo genera oportunidades de crecimiento personal y profesional mediante una metodología muy pautada que facilita una interacción horizontal, donde los participantes comparten experiencias vividas en primera persona. Ponemos la mesa rehuye de la teorización y de las conclusiones cerradas: en vez de esto, apuesta por un diálogo enriquecedor donde se tratan temas educativos complejos como la pobreza infantil, la inclusión o el compromiso docente. La diversidad de participantes es el ingrediente principal para conseguir una experiencia transformadora y movilizadora.
El nombre «Parem Taula» nace de la idea de recrear las conversaciones profundas y espontáneas que surgen alrededor de una mesa parada, donde todo el mundo se siente acogido y la palabra fluye con naturalidad.
Os invitamos a vivir esta experiencia y formar parte de un diálogo que nos ayude a repensar la educación y su relación con la pobreza. ¡Nos vemos el 22 de febrero a Marianao!